Mujeres Productoras Rurales del Caribe preparadas para una visita de intercambio de conocimientos a Kenia

©FAO
En un esfuerzo conjunto por fortalecer las capacidades empresariales y de promoción, representantes de la Red Caribeña de Mujeres Productoras Rurales (CANROP) se embarcan en una visita de intercambio a Kenia. La visita, que tuvo lugar del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2024, forma parte del programa más amplio «Organización de Agricultores para África Caribe y Pacífico (FO4ACP)», implementado por la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAO RLC), PROCASUR, con el apoyo del FIDA, la Unión Europea y la Organización de Estados de África Caribe y Pacífico (ACP).
Esta visita de intercambio Sur-Sur a Kenia, organizada conjuntamente con la Oficina de la FAO en Kenia, se centró en la promoción y el fortalecimiento de las estrategias organizativas, las capacidades de promoción y las habilidades de trabajo en red de CANROP. Representantes de CANROP de 6 países del Caribe tuvieron la oportunidad de participar en debates con mujeres agricultoras y organizaciones agrícolas de Kenia, aprendiendo de sus mejores prácticas en la participación de los jóvenes, el acceso a la financiación y las asociaciones, el desarrollo del mercado y la digitalización.
Las actividades clave del intercambio incluyeron visitas de campo a proyectos agrícolas clave y empresas innovadoras del condado de Kisumu, en Kenia, como el Onyx Cal J Women Group, un grupo de autoayuda dedicado a la agricultura sostenible en el condado de Homa Bay, y Flexigas, una empresa innovadora de biogás que ofrece soluciones de energía renovable para hogares y empresas.
«Las mujeres de Kenia cargan con la mayor responsabilidad de casi toda la agricultura, la producción e incluso la respuesta ante catástrofes». destacó Hamisi Williams, Asistente de Programas de la Oficina de la FAO en Kenia.
Asimismo, el Taller de Intercambio sobre la defensa de las mujeres en la agricultura ofreció a los miembros de CANROP una plataforma para intercambiar y conocer las trayectorias de las organizaciones kenianas, sus prácticas de éxito, haciendo hincapié en su papel como mujeres líderes que configuran la política agrícola y la capacitación de las comunidades.
Las impresiones de los miembros fueron muy positivas, como declaró ms. Theresa Marecheau, representante de la Red de Mujeres Productoras Rurales de Granada, una de las secciones nacionales de CANROP: «¡He aprendido mucho! Estoy impresionada por la forma en que los kenianos se mantienen unidos a pesar de sus retos y luchas. Como CANROP, tenemos que dar un paso adelante en la política de soberanía alimentaria, falta nuestra voz en estos debates políticos».
Las actividades permitieron la interacción entre los miembros, y facilitaron el establecimiento de relaciones que irán más allá de esta actividad, como destacó Gloria Cave, de Barbados: «Vimos un buen panorama de dónde podemos intervenir y prestar apoyo para que la gente se ayude a sí misma. Necesitamos compartir más información y aprender unos de otros».
Los resultados de esta visita se documentarán en un exhaustivo Informe de Aprendizaje sobre el Intercambio, que servirá de guía a CANROP para mejorar su apoyo a las mujeres rurales del Caribe, permitiéndoles afrontar los retos de la agricultura sostenible y el acceso a los mercados, y estará disponible en la Plataforma Técnica Regional sobre Agricultura Familiar de la FAO.
Contactos
Ricardo Rivera Especialista en Comunicación [email protected]