Chile, INDAP y REAF impulsan diálogo regional para fortalecer políticas públicas juveniles en el campo
Más de 60 jóvenes de América del Sur compartieron experiencias y propuestas en un ciclo de seminarios virtuales en el marco del Decenio de la Agricultura Familiar y la agenda regional de la REAF MERCOSUR, que busca garantizar el relevo generacional en los territorios rurales y consolidar una agenda regional para el empoderamiento de las juventudes rurales
.jpg?sfvrsn=522bbd64_1)
©FAO/Constanza Sourdy
Con el objetivo de promover la permanencia, autonomía y protagonismo de las juventudes en los territorios rurales, asegurando la continuidad de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), el Instituto de Desarrollo Agropecuario de Chile (INDAP), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR ampliado (REAF), y el grupo de Juventudes Rurales del MERCOSUR, desarrollaron el ciclo de seminarios virtuales “Derribando Mitos: Jóvenes que Transforman el Campo”.
Los encuentros realizados entre el 13 y el 22 de mayo, se enmarcaron en el plan de acción del Decenio de las Naciones Unidas para la Agricultura Familiar (2019–2028), particularmente, en el segundo pilar que promueve el apoyo a las juventudes rurales como actores fundamentales en la transición hacia sistemas agroalimentarios más justos, resilientes y sostenibles.
En virtud de la agenda de trabajo de la REAF, bajo la presidencia pro tempore de Argentina, 60 jóvenes del MERCOSUR ampliado, expertos en políticas públicas y representantes de organizaciones campesinas, compartieron experiencias, visibilizaron los desafíos estructurales que enfrentan las juventudes y construyeron propuestas concretas para el fortalecimiento de las políticas públicas y la participación juvenil.
En la apertura, Cristian Callejas, coordinador alterno de la presidencia pro tempore de Argentina de la REAF, enfatizó la importancia de la actividad en el contexto regional y agenda de la Comisión de Juventud de la REAF.
El director nacional de INDAP, Santiago Rojas, destacó que “estos diálogos no solo visibilizan a las juventudes como protagonistas del desarrollo rural, sino que también reafirman el compromiso institucional por avanzar en políticas públicas más inclusivas y participativas”.
Actualmente el INDAP impulsa una agenda robusta en esta línea, que incluye la transversalización del enfoque juvenil en sus programas, el fortalecimiento de la Red Nacional de Jóvenes Rurales, y la inminente publicación de la Política Nacional de Juventudes Rurales, una iniciativa participativa mandatada por el Presidente de Chile Gabriel Boric, que recoge aportes desde las 16 regiones de Chile.
Pedro Boareto, Especialista en Agricultura Familiar de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe remarcó la responsabilidad “de posicionar a las juventudes en el centro de estas discusiones, asegurando que cuenten con las herramientas, conocimientos y condiciones necesarias para asumir un rol activo en los procesos de cambio”.
En este marco, la FAO implementa su Plan de Acción para la Juventud Rural, orientado a empoderar y fortalecer las capacidades de jóvenes mujeres y hombres rurales mediante acciones que mejoren su acceso a recursos, conocimientos y oportunidades tanto dentro como fuera de las fincas.
Evelyn Salamanca, de la Organización Newenche de Chile en representación de las juventudes rurales del MERCOSUR ampliado, resaltó la importancia de estos espacios para el fortalecimiento de las organizaciones juveniles, así también, para la democratización de los ámbitos de decisión que les afectan directamente.
Se presentaron experiencias exitosas como el programa chileno “Mi Primer Negocio Rural”, que entrega inversión, asesoría técnica y capital operacional para el desarrollo de proyectos liderados por jóvenes, además de buenas prácticas desde Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, fortaleciendo el intercambio de conocimientos y cooperación.
Las contribuciones y experiencias sistematizadas en ambos encuentros serán clave para escalar los esfuerzos de los países del MERCOSUR ampliado referentes a la inclusión y empoderamiento de las juventudes rurales. Asimismo, permitirán fortalecer la colaboración regional entre los gobiernos, la FAO y organizaciones juveniles de la sociedad civil para el impulso de políticas públicas más inclusivas y sostenibles en el marco de la agenda de la REAF.
Contactos
Ricardo Rivera Especialista en Comunicación [email protected]