Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

PLACA lanza concurso regional 2025 para impulsar soluciones climáticas accesibles en ganadería, pesca y acuicultura

La Plataforma de Acción Climática en Agricultura, cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que encabeza la secretaría del mecanismo.

©FAO

24/07/2025, Santiago

Con el objetivo de promover prácticas sostenibles frente al cambio climático, la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA) lanzó  hoy la convocatoria para la cuarta edición de su concurso regional de soluciones prácticas y  tecnológicas de bajo costo para la acción climática, centrado en la ganadería resiliente, la pesca responsables y sostenible, y  la acuicultura sostenible. La iniciativa, que cuenta con el respaldo técnico de la FAO, busca identificar y difundir soluciones innovadoras, prácticas y replicables, desarrolladas a partir de recursos locales o con costos reducidos.

La FAO proyecta que para el 2050 aumente el 20% la demanda global de proteína animal, escenario ante el cual la región puede consolidarse como un proveedor estratégico, ya que  alberga al 8,5% de la población global, pero posee el 28% de la producción ganadera mundial. Además,  produce más de 15 millones de toneladas de productos pesqueros al año, y la acuicultura presenta un crecimiento sostenido del 7,7% desde el año 2000, lo que ofrece una oportunidad (cifras FAO 2023).

“Este concurso forma parte de los esfuerzos de PLACA  para visibilizar tecnologías accesibles que contribuyan a la adaptación al cambio climático, la reducción de emisiones y el fortalecimiento de medios de vida sostenibles, en sistemas agroalimentarios, con un enfoque territorial”, destacó María Mercedes Proaño, Oficial de Financiamiento Climático de la FAO

La edición 2025 del concurso, organizado por el Grupo de Trabajo Temático en Gestión de Conocimientos (GTT3) de PLACA, está centrada en tres líneas temáticas principales:

Ganadería resiliente y adaptada al clima (especies terrestres)

Énfasis: Identificar soluciones tecnológicas o prácticas innovadoras que promuevan sistemas ganaderos (propuesta A: ganadería bovina, ovinos, caprinos + ganadería no tradicional; camélidos, avicultura, cunicultura, apicultura, entomocultura), (Propuesta B: Ganadería no tradicional; camélidos, avicultura, cunicultura, apicultura, entomocultura)] que incrementen la productividad, reduzcan emisiones, gestionen de forma sostenible los recursos empleados y derivados de la producción, incorporen economía circular, mejoren el bienestar animal, y fortalezcan la sostenibilidad productiva frente al cambio climático.

Acuacultura (especies acuáticas)

Énfasis Identificar soluciones tecnológicas o prácticas innovadoras que promuevan sistemas de cultivo sostenibles o especies acuícolas estratégicas (peces, moluscos, crustáceos, macroalgas, entre otros) que contribuyan a una mayor eficiencia en el uso de insumos, reduzcan significativamente la huella ambiental, impulsen una gestión integral y racional del agua, incrementen la producción de alimentos, y fortalezcan la sostenibilidad productiva frente al cambio climático.

Pesca Responsable y Sostenible (especies acuáticas)

Énfasis Identificar soluciones tecnológicas, prácticas innovadoras o medidas de conservación aplicadas que promuevan el ordenamiento, la gestión o la captura sostenible, así como la conservación de las especies y los ecosistemas marinos, que reduzcan los impactos de la actividad y promuevan la sostenibilidad.

La convocatoria está dirigida  a investigadores, técnicos, extensionistas, académicos, productores, jóvenes, pueblos originarios, comunidades rurales y organizaciones vinculadas a la agricultura familiar o a sistemas de producción en pequeña escala.

Las postulaciones se extenderán del 24 de julio al 28 de septiembre.

Banco de soluciones PLACA

Las iniciativas seleccionadas recibirán reconocimiento a nivel regional y pasarán a formar parte del Banco de Soluciones Tecnológicas de PLACA, una herramienta de consulta abierta que ya reúne 197 soluciones de 21 países de América Latina y el Caribe.

Contactos

Martina Salvo Consultora de apoyo en contenido Mejor Producción [email protected]