Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

FAO realiza consultas regionales para definir prioridades de trabajo hacia la Conferencia Regional LARC39

Representantes de gobiernos, sociedad civil, academia, sector privado y parlamentos de 33 países de la región participan en la consulta técnica que orientará el Programa de Trabajo de la FAO 2026-2027.

©FAO

09/09/2025, Santiago

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio inicio a la Consulta Regional de carácter técnico, en preparación al 39.º período de sesiones de la Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (LARC39), que se celebrará en marzo de 2026 en Brasilia, Brasil.

La consulta, que se desarrolló los días 9 y 10 de septiembre de manera virtual, convocó a representantes de los 33 Estados Miembros de la FAO en la región, junto a actores de la sociedad civil, la academia, el sector privado y parlamentos, para debatir sobre los principales desafíos y oportunidades en torno a la transformación de los sistemas agroalimentarios.

Durante dos jornadas, los participantes revisaron los avances alcanzados desde la última Conferencia Regional (LARC38), desarrollada en Guyana en 2024, y discutieron las prioridades de trabajo de la FAO para el bienio 2026-2027. Estas discusiones se realizaron en torno a la producción eficiente, inclusiva y sostenible; el fin del hambre y el logro de la seguridad alimentaria y la nutrición; la gestión sostenible de los recursos naturales y la adaptación al cambio climático; y la reducción de las desigualdades, la pobreza y el fomento de la resiliencia.

La sesión fue inaugurada por Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO y Representante Regional ad interim para América Latina y el Caribe, quien declaró: “Los progresos son posibles, y este proceso preparatorio para la Conferencia Regional que se realizará en Brasil en el 2026 nos brinda la oportunidad para aprender de estas experiencias. Alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición para todas las personas requiere compromisos políticos firmes y sostenidos. Debemos acelerar la acción, rediseñando políticas con base en la evidencia y reorientando inversiones de manera más eficiente para lograr mejores medios de vida para todos y todas, incluso en escenarios de incertidumbre global”.

Las discusiones de la consulta regional alimentarán el Programa de Trabajo de la FAO para 2026-2027 y servirán como insumo clave para la Conferencia Regional (LARC39), donde jefes de Estado, ministros, parlamentarios y múltiples actores se reunirán para definir las prioridades regionales de acción en materia de alimentación y agricultura.

Contactos

María Elena Álvarez I.

Oficial de Prensa y Contenidos

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe