Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

La FAO y Gobierno de Brasil impulsan debate regional sobre el rol de las ciudades en la transformación de los sistemas alimentarios

En el Día Mundial de las Ciudades, el Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO promovió el webinar “Ciudades que Alimentan el Futuro” para compartir iniciativas exitosas en la promoción del derecho a la alimentación adecuada en las ciudades.

©FAO

03/11/2025, Santiago

Con el objetivo de reflexionar sobre cómo hacer de las ciudades espacios más habitables, inclusivos, resilientes y sostenibles —a partir del fortalecimiento del vínculo entre el campo y la ciudad— y en conmemoración del Día Mundial de las Ciudades, se realizó el webinar “Ciudades que Alimentan el Futuro: Innovaciones para Sistemas Agroalimentarios Urbanos Sostenibles”.

El evento fue organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), por el área de Programa de Sistemas Alimentarios Urbanos Sostenibles, en conjunto con la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y el Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS) en el marco del proyecto regional Sistemas Agroalimentarios Urbanos, del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO.

Según estimaciones de la CEPAL, la población de América Latina alcanzó los 663 millones de personas en 2024, consolidando una tendencia sostenida de urbanización que redefine las dinámicas territoriales, productivas y de consumo. “En este contexto, los sistemas agroalimentarios enfrentan el reto de garantizar una alimentación asequible, saludable y sostenible, integrando criterios de eficiencia productiva, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental”, explicó João Intini, Oficial de Políticas de la FAO para Sistemas Alimentarios.

El encuentro reunió a representantes de gobiernos nacionales, subnacionales, locales, y organizaciones de la sociedad civil, así como a especialistas de la FAO, con el propósito de intercambiar experiencias, innovaciones y marcos estratégicos orientados a fortalecer la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia de los territorios urbanos y periurbanos de la región.

Mariana Falcão, analista de proyectos de la ABC/MRE destacó la importancia del evento como una ampliación de la alianza entre Brasil y la FAO para conectar las políticas urbanas y rurales, fortaleciendo las instituciones públicas responsables del abastecimiento y la comercialización de alimentos. “Reúne experiencias e ideas que también impulsan el futuro en espacios de innovación, diálogo y política”, señaló Mariana.

“La transformación de los sistemas agroalimentarios en el continuo urbano-rural es esencial para alcanzar la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo inclusivo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las prioridades de acción regional. Solo así, podremos avanzar hacia un mejor medio ambiente, que garantice el camino hacia una mejor producción, una mejor nutrición y una mejor vida, sin dejar a nadie atrás”, concluyó Luiz Beduschi, Oficial Principal de Políticas en Desarrollo Rural y Coordinador del área programática Un Mejor Ambiente de la FAO para América Latina y el Caribe.

Por su parte, Isis Núñez Ferrera, Coordinadora de Sistemas Agroalimentarios Urbanos de la División de Sistemas Agroalimentarios y Seguridad Alimentaria de la FAO, presentó la más reciente publicación de la Organización sobre la transformación de los sistemas agroalimentarios desde un enfoque sistémico, considerando cambios estructurales desde la producción hasta el consumo y posconsumo. “Transformar los sistemas agroalimentarios urbanos no es algo abstracto: es gobernar el suelo, los alimentos y el bienestar de formas que permitan crear ciudades más justas, más verdes y resilientes”, afirmó

Red CISA

En América Latina y el Caribe, 66 ciudades de 10 países participan en la Red de Ciudades Intermedias y Sistemas Alimentarios (Red CISA), con el apoyo técnico de la FAO. Esta red facilita la cooperación y el intercambio de conocimientos sobre la gobernanza de los sistemas agroalimentarios entre autoridades y equipos municipales.

Las ciudades intermedias que integran la Red CISA representan actualmente alrededor del 20% de la población de la región y actúan como un “puente” entre las zonas rurales productoras y las grandes metrópolis, asegurando nodos clave de distribución alimentaria.

Contactos

Palova Brito

Comunicadora Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO

Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe