La FAO y el gobierno Brasil destacan la experiencia Amazónica de alimentación escolar
Durante un encuentro internacional en Manaus, representantes de 18 países conocieron de cerca la experiencia del Programa Nacional de Alimentación Escolar en el estado de Amazonas, donde las compras públicas a la agricultura familiar e indígena fortalecen la seguridad alimentaria, respetan la diversidad cultural y promueven el desarrollo local sostenible.
.jpg?sfvrsn=cd111cb4_5)
©FAO/Michael Dantas
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el gobierno brasileño, representado por la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE), destacaron ante representantes de los países pertenecientes a la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), la experiencia de alimentación escolar que se enlaza con compras a la agricultura familiar desarrollada en el estado de Amazonas.
En esta región de Brasil, los programas de alimentación escolar benefician a más de 633 mil alumnos en los 62 municipios. A su vez, la red municipal de Manaus tiene cerca de 250 mil estudiantes, siendo una de las más grandes del país, donde convergen compras a productores de la agricultura familiar e indígena.
En el evento se destacó como buena práctica la experiencia de compras públicas a más de 100 comunidades tradicionales de 20 municipios de Amazonas, una iniciativa creada y coordinada por el Ministerio Público Federal (MPF), junto con la Comisión de Alimentos Tradicionales de los Pueblos en Amazonas (Catrapoa). Esta acción contribuye a mejorar la calidad nutricional, respetar la cultura y los hábitos alimentarios locales y aumentar los ingresos de los productores, estimulando la economía de manera sostenible en regiones vulnerables.
Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO y Representante Regional interino para América Latina y el Caribe, resaltó que las políticas de alimentación escolar, que enlazan las compras directas a productores, representan una oportunidad clave para garantizar el derecho a una alimentación adecuada, promover entornos alimentarios saludables e impulsar el desarrollo territorial local, fortaleciendo los medios de vida, a través de las compras públicas.
Representantes de los gobiernos de Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Surinam y Uruguay, países miembros de la RAES, visitaron escuelas, guarderías, cooperativas y agricultores, además de dialogar con comunidades indígenas y representantes del programa de alimentación escolar de los municipios de Manaus, Presidente Figueiredo y Tonantins, en Amazonas.
Desde 2009, el gobierno de Brasil, a través de la ABC y el FNDE, y la FAO trabajan juntos para potenciar la implementación de buenas prácticas y experiencias en programas de alimentación escolar en la región de América Latina y el Caribe mediante el Programa de Cooperación Internacional Brasil–FAO, tomando como referencia la experiencia acumulada en 70 años del Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) brasileño, que atiende directamente a casi 40 millones de estudiantes por día, en alianza con los 27 estados y 5.570 municipios.
La RAES fue creada por el gobierno de Brasil en 2018, con apoyo técnico de la FAO, para fortalecer y consolidar los programas de alimentación escolar en América Latina y el Caribe.
El evento fue organizado por la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE), en conjunto con el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE) y la FAO. Además, contó con el apoyo de la Secretaría Municipal de Educación de la Alcaldía de Manaus (SEMED), la Secretaría de Estado de Educación y Deporte Escolar del Gobierno de Amazonas (SEDUC) y el Centro Colaborador en Alimentación y Nutrición Escolar de la Universidad Federal de Amazonas (UFAM).
Contactos
Paulina Bravo P. Comunicadora de la Prioridad Regional Mejor Nutrición [email protected]