Diálogo Regional sobre Tenencia del Agua: FAO refuerza el llamado al manejo sostenible y resiliente del recurso hídrico
En la instancia se reforzó el compromiso hacia una gestión equitativa y se intercambiaron experiencias nacionales sobre gobernanza hídrica, seguridad alimentaria y adaptación climática

©FAO/Max Valencia
América Latina y el Caribe posee el 34% del total de agua dulce disponible a nivel mundial, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). No obstante, estos datos no representan la realidad de acceso a los servicios de agua potable, saneamiento y tenencia, ya que en la región todavía existen 166 millones de personas sin acceso a un servicio de agua gestionada de forma segura.
Para abordar los desafíos crecientes en la gestión de los recursos hídricos en América Latina y El Caribe, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llevó a cabo el 26 y 27 de marzo, dos webinars como parte del proceso de Diálogo Regional sobre Tenencia del Agua, en el marco del proyecto de Ampliación de las capacidades para la gobernanza responsable de la tenencia del agua-SCALEWAT.
Las 85 personas que asistieron a los webinar, desde su rol como representantes de la FAO, miembros de equipos técnicos y aliados de proyectos de 18 países de América Latina y el Caribe, se familiarizaron con las evaluaciones de la tenencia del agua, y conocieron los procesos de Diálogo Regional (2025) y de Diálogo Global sobre la Tenencia del Agua (2026), impulsados por la Organización. En el espacio también se intercambiaron experiencias nacionales sobre gobernanza hídrica, seguridad alimentaria y adaptación climática.
Trabajo de la FAO
La FAO está dando asistencia a proyectos de gestión integrada bajo el enfoque de manejo de cuenca en Bolivia y Venezuela; apoyo en políticas públicas en Perú, Chile, Paraguay y Colombia; e iniciativas que apuntan a un riego más eficiente en Argentina y Bolivia, y la gestión conjunta de la cuenca de la laguna Merín entre Brasil y Uruguay, así como iniciativas para hacer frente a la sequía en el Corredor Seco y en las zonas áridas de la región del Sistema de la Integración Centroamericana, entre otras acciones.
De esta manera, los webinar realizados marcan el inicio de las socializaciones y espacios de discusión con múltiples actores que estarán teniendo lugar previo al Diálogo Regional que se realizará en septiembre de 2025 y del cual se obtendrán recomendaciones, posicionamientos sobre la tenencia del agua de manera conjunta, y alianzas más fuertes para gestionar este recurso.
"La última Conferencia de la FAO aprobó la gestión de los recursos hídricos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para responder a la creciente demanda de agua, necesitamos innovar en su gestión. La eficiencia hídrica es clave para una mejor producción, asegurando alimentos sin comprometer el futuro", concluyó Amparo Cerrato, Oficial de Tenencia de la Tierra de la FAO.
Contactos
María Elena Álvarez I. Oficial de Prensa y Contenidos [email protected]