La FAO organiza pre diálogos sobre tenencia y gobernanza del agua en América Latina y el Caribe
Con la participación de gobiernos, sociedad civil, organizaciones comunitarias e internacionales, la FAO realizó prediálogos sobre la tenencia y gestión sostenible del agua en América Latina y el Caribe. Estas instancias preparan el camino hacia el Diálogo Regional sobre Tenencia del Agua que se celebrará en febrero de 2026 en Ciudad de Panamá.
©FAO/Ubirajara Machado
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizó el 11 y 12 de septiembre, los webinars “Pre diálogo con entidades gubernamentales y organizaciones internacionales sobre la tenencia y la gobernanza del agua” y “Pre diálogo con la sociedad civil y organizaciones comunitarias sobre la tenencia y la gobernanza del agua”, que permitieron fortalecer las discusiones con actores clave de los países de la región en materia de gestión sostenible del agua.
Las instancias permitirán avanzar en temas de interés de toda la región, de cara al Diálogo Regional sobre Tenencia del Agua en América Latina y el Caribe, que se realizará los días 4 y 5 de febrero de 2026 en Ciudad de Panamá.
En la región, la agricultura utiliza el 69 % del agua dulce disponible, y se estima que el uso eficiente del agua, la reducción de plaguicidas y la mejora de la salud del suelo pueden aumentar los rendimientos de los cultivos en un 79 %.
"Para responder a la creciente demanda de agua, necesitamos innovar en su gestión. La eficiencia hídrica es clave para una mejor producción, asegurando alimentos sin comprometer el futuro”, sostuvo Amparo Cerrato, Oficial de Tenencia de la Tierra de la FAO.
Durante los eventos se compartieron perspectivas regionales frente a la gobernanza responsable del agua y los desafíos para esta fase inicial de diálogo, desde organizaciones diversas como la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), le Red Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), la International Land Coalition, la RedParques, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, la Red de Jóvenes del Agua Centroamérica, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia y la Confederación Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas, entre otras.
Los resultados de estos pre diálogos alimentarán la construcción de los principios que orientarán las Directrices sobre Gobernanza Responsable de la Tenencia del Agua y servirán como insumo clave para seguir avanzando hacia una gestión hídrica más sostenible, inclusiva y eficiente en América Latina y el Caribe.
Contactos
Oficial de Prensa y Contenidos
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe