Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

FAO promueve las Directrices de la Acuicultura Sostenible en América Latina y el Caribe

Especialistas de 18 países se reunieron en Panamá para avanzar en la implementación de las Directrices para la Acuicultura Sostenible, promovidas por la FAO, con el objetivo de fortalecer la producción acuícola regional y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional.

©FAO/Inyeong Jo

24/06/2025

Los días 23 y 24 de junio, 50 especialistas de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay, participaron en el Taller Regional sobre la Promoción de las Directrices para la Acuicultura Sostenible (DAS, GSA por sus siglas en inglés).

El taller, financiado por la Unión Europea y organizado por la FAO, permitió destacar la necesidad de que los países de América Latina y el Caribe analicen el estado actual de la acuicultura y alineen sus políticas y marcos de gobernanza con los principios de las  Directrices, mediante estrategias concretas, planes de acción, y capacitación adaptada a las necesidades nacionales.

Además, el taller también contó con la participación del centro para los servicios de información y asesoramiento sobre la comercialización de los productos pesqueros de América Latina y el Caribe (Infopesca), la autoridad del Lago Titicaca, y del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR).

Las DAS fueron desarrolladas por la FAO y sus Miembros, y adoptadas durante el 36° período de sesiones del Comité de Pesca de la FAO. Son el primer instrumento internacional dedicado enteramente a este sector, vital para ayudar a alimentar a una población mundial en expansión que se espera alcance los 9,700 millones de personas en 2050.

Según cifras de la FAO, en América Latina y el Caribe se producen más de 15 millones de toneladas de productos pesqueros y acuícolas al año, y el sector ha crecido sostenidamente a un 7,7 % anual desde el año 2000 (dato de 2023).

“En ese contexto, la acuicultura sostenible tiene un enorme potencial de crecimiento en la región, lo que además puede impactar de forma positiva al proporcionar una mayor oferta de alimentos acuáticos que contribuyan con dietas saludables, asequibles y sostenibles para millones de personas en la América Latina y el Caribe”, explicó Javier Villanueva, Oficial Principal de Pesca y Acuicultura de la FAO.

“Las DAS proporcionan orientación política y de gobernanza para avanzar hacia un mundo con mejor producción, mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás”, dijo Xinhua Yuan, Director Adjunto de la División de Pesca y Acuicultura de la FAO.

"Los participantes subrayaron la importancia de la cooperación regional, el intercambio de conocimientos y el diálogo inclusivo para acelerar la implementación de las Directrices para la Acuicultura Sostenible, reconociendo que los desafíos compartidos requieren soluciones coordinadas y sensibles al contexto", subrayó José Aguilar-Manjarrez, Oficial de Acuicultura de la FAO.

El Taller concluyó con un resumen de recomendaciones y un llamado a la acción para que la Comisión de Pesca en pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura para América Latina y el Caribe (COPPESAALC), la FAO y los países, examinen más de cerca el desarrollo de la acuicultura en su contexto local, identifiquen las brechas actuales y exploren formas de alinear sus planes y prácticas nacionales de desarrollo de la acuicultura con las Directrices.

Contactos

Martina Salvo Consultora de apoyo en contenido Mejor Producción [email protected]