La FAO destaca la importancia de las asociaciones y la colaboración en la restauración de paisajes productivos en América Latina y el Caribe durante Cumbre 20x20
Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO, destacó el compromiso de América Latina y el Caribe con la restauración de paisajes productivos y subrayó la importancia de las alianzas regionales para avanzar hacia un desarrollo sostenible y resiliente

©FAO
En el marco de la Cumbre Anual de la Iniciativa 20x20 y del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe, subrayó el compromiso de la Organización con la restauración de paisajes como vía clave para el desarrollo sostenible, la resiliencia climática y el bienestar de las comunidades rurales.
Durante la apertura del evento, que se celebra los días 9 y 10 de abril en Puerto Varas, Chile, Crowley destacó el papel catalizador del Decenio, coliderado por la FAO y el PNUMA, para frenar la degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. Asimismo, valoró la trayectoria de la Iniciativa 20x20, un esfuerzo liderado por los países que busca cambiar la dinámica de la degradación de la tierra en América Latina y el Caribe, mediante la protección y restauración de 50 millones de hectáreas de bosques, tierras agrícolas, pastizales y otros paisajes de aquí al año 2030.
“La restauración de paisajes productivos es esencial para construir sistemas agroalimentarios sostenibles, generar empleos verdes y fortalecer la resiliencia de los territorios frente a eventos extremos”, señaló Crowley.
Uno de los ejemplos emblemáticos presentados fue la Iniciativa para la restauración de ecosistemas productivos del Corredor Seco Centroamericano y Zonas Áridas del SICA, que busca restaurar 300 000 hectáreas y generar 5 000 empleos verdes al 2030. Esta iniciativa, impulsada por siete países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), cuenta con el liderazgo político de las secretarías ejecutivas del CAC y la CCAD, y el respaldo técnico de FAO, PNUMA, UICN y CIFOR-ICRAF.
Crowley también recordó que, tres de las 17 iniciativas emblemáticas reconocidas por el Decenio se desarrollan en América Latina y el Caribe, todas de carácter regional y con amplia participación de organizaciones aliadas.
“La región ha demostrado un compromiso firme, desde sus aportes al Desafío de Bonn hasta su participación activa en esta cumbre. Desde la FAO seguiremos promoviendo alianzas, buenas prácticas y políticas públicas que nos acerquen a una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás”, concluyó.
La Cumbre Anual de la Iniciativa 20x20 en Puerto Varas reafirma que la restauración de los ecosistemas no solo es posible, sino urgente y necesaria. Con el respaldo de alianzas sólidas, compromiso político y cooperación regional, América Latina y el Caribe están marcando el camino hacia un futuro que generará beneficios en materia de acción por el clima, bienestar, biodiversidad y agua, en un ambiente más justo y resiliente para todos.
Contactos
María Elena Álvarez I. Oficial de Prensa y Contenidos [email protected]