Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

FAO expone iniciativas innovadoras de América Latina y el Caribe para transformar los sistemas agroalimentarios en la región

La tercera edición de la Feria FAO Transforma presentó 10 proyectos para intercambiar aprendizajes en las cuatro áreas de trabajo de la Organización: Mejor Producción, Mejor Nutrición, Mejor Medioambiente y Una Vida Mejor.

©FAO/Max Valencia

04/09/2024, Santiago

La Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe inauguró hoy la tercera versión de la Feria FAO Transforma, un evento que busca destacar proyectos inspiradores que han logrado entregar resultados y puedan ser replicados y escalados en distintos países de la región.

Esta instancia, que se extendió por dos días y contó con más de 600 participantes, fue un espacio estratégico para abordar la seguridad alimentaria con una perspectiva inclusiva, enfocándose en los territorios donde se producen alimentos. Este evento además resaltó la importancia de respuestas innovadoras y colaborativas que puedan transformar las condiciones actuales y asegurar un futuro más sostenible.

La ceremonia de inauguración contó con la participación de Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe y Representante de FAO Chile, quien destacó: “La Feria FAO Transforma se plantea como un espacio de gestión del conocimiento para intercambiar aprendizajes en torno a experiencias transformadoras y replicables a nivel regional. Reconocemos el conocimiento de la Organización y el territorio como un capital invaluable, construido a través de instancias reflexivas y colaborativas. Gracias a esto, podremos seguir mejorando la calidad y la eficiencia en la asistencia técnica y el acompañamiento que la FAO ofrece a los países”.

Además, Crowley agregó: “Nada de esto sería posible sin el apoyo de nuestros socios y cooperantes. Su colaboración nos permite avanzar con firmeza hacia una mayor seguridad alimentaria y nutricional, mejorando los medios de vida de las personas y fortaleciendo la transformación de los sistemas agroalimentarios en nuestra región”.

La feria, organizada gracias al esfuerzo conjunto del equipo de Gestión del Conocimiento de FAO Campus y la Unidad de Movilización de Recursos de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe seleccionó 10 proyectos entre más de 25 postulaciones. Estas iniciativas, provenientes de Chile, Barbados, El Salvador, Honduras, Perú, República Dominicana, Brasil, Bolivia, Nicaragua y Guatemala, se destacan por ser innovadoras, escalables y respaldadas por diversas entidades patrocinadoras y que están alineadas con las cuatro áreas prioritarias de la FAO: Mejor Producción, Mejor Nutrición, Mejor Medioambiente y Una Vida Mejor.

Este evento destacó la relación y el trabajo conjunto con distintos socios de recursos de la FAO. Por eso participaron representantes de destacados fondos y agencias de cooperación internacional, quienes durante los dos días de feria compartieron su experiencia y compromiso con las metas de desarrollo sostenible a nivel global. Este espacio de diálogo enfatizó la importancia de robustecer los mecanismos de colaboración actuales y movilizar recursos para alcanzar estas metas, a través del financiamiento de proyectos como los que se presentaron en esta feria. 

Publicación relacionada
Contactos

María Elena Álvarez I. Oficial de Prensa y Contenidos [email protected]