FAO y el Gobierno de Brasil lanzan curso sobre administración de tierras y gobernanza de la tenencia en América Latina y el Caribe
La formación busca fortalecer las capacidades de alrededor de 100 funcionarios gubernamentales y representantes de la sociedad civil de la región en materias de implementación de programas y políticas de acceso a la tierra.

©FAO
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con el Gobierno de Brasil, a través de la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), lanzaron el curso virtual “Administración de tierras y gobernanza de la tenencia en el marco de las Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza de la Tenencia (DVGT)” para América Latina y el Caribe, con apoyo de FAO Campus.
La iniciativa cuenta con el apoyo de FAO Campus, y fue desarrollado en el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO. Esta capacitación forma parte del esfuerzo conjunto entre FAO, ABC/MRE e INCRA para promover la implementación de las DGVT en el contexto de la seguridad alimentaria nacional en los países de la región.
Dirigido a cerca de 100 funcionarios gubernamentales y representantes de la sociedad civil, su objetivo principal es desarrollar competencias integrales en la comprensión y aplicación de la administración de tierras y la gobernanza responsable de la tenencia, identificando desafíos y oportunidades para su implementación en los contextos territoriales.
La oficial de tenencia de la tierra y recursos naturales de la Oficina Regional de la FAO, Amparo Cerrato, explicó que esta capacitación contribuye al entendimiento de las directrices voluntarias, a la administración de las tierras en la región y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, la oficial recalcó el compromiso que Brasil siempre ha tenido con la implementación de las DGVT, lo cual también se refleja en la organización de este curso.
Para la presidenta adjunta del INCRA, Débora Guimarães, acciones como este curso, que se enmarcan en una iniciativa de la cooperación Sur-Sur, son un espacio para circular conocimientos y compartir experiencias en la búsqueda de soluciones para el diseño e implementación de programas y políticas de acceso a la tierra.
Según Plínio Pereira, analista de proyectos de la ABC, la capacitación también es una oportunidad para que Brasil no solo comparta conocimientos, sino que también aprenda, lo que representa el espíritu de la cooperación.
Estructura y contenidos del curso
El curso tendrá una duración de ocho semanas y en la instancia los participantes podrán comprender los conceptos fundamentales de la administración de tierras y la gobernanza responsable de la tenencia y aplicarlos a situaciones prácticas relacionadas a la gobernanza de la tierra en América Latina y el Caribe.
El curso contará con tutorías virtuales en modalidad sincrónica y asincrónica, y abordará temas como: los conceptos clave en administración de tierras y gobernanza responsable de la tenencia; los sistemas de administración de tierras, componentes clave, catastro y registro de propiedad; y el análisis de la gobernanza de la tenencia de la tierra, entre otros.
Los contenidos buscan agregar conocimientos que contribuirán a una gobernanza más justa y responsable de la tierra, con miras a una mejor producción y una vida mejor en la región.
Contactos
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
Ricardo Rivera Especialista en Comunicación [email protected]