Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Ceremonia de firma con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, para un nuevo acuerdo marco

El acuerdo permitirá simplificar la financiación de proyectos enfocados en el desarrollo sostenible, la lucha contra el hambre y el apoyo técnico en 26 países de la región. Ambas instituciones acordaron unir fuerzas para enfrentar los desafíos del cambio climático, la pobreza y la seguridad alimentaria global

©FAO/Roberto Schmidt

25/09/2024, Nueva York

En el marco de la 79ª Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron un nuevo acuerdo marco que facilitará una mayor colaboración entre las dos entidades.

El Director General de la FAO, QU Dongyu, y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, intercambiaron puntos de vista reconociendo los objetivos y mandatos comunes de ambas organizaciones en apoyo a sus respectivos miembros. Acordaron reforzar los esfuerzos conjuntos para apoyar el desarrollo sostenible y la lucha contra el hambre en América Latina y el Caribe.

El acuerdo establece las bases para un proceso de financiación más simplificado para los proyectos financiados por el BID, así como para más proyectos a mayor escala que busquen impulsar el desarrollo sostenible y proporcionar un mayor acceso a la experiencia técnica de la FAO para los 26 países prestatarios del BID en América Latina y el Caribe.

Ambos discutieron los objetivos de desarrollo a largo plazo del BID, señalando que estaban estrechamente alineados con los de la FAO, con un enfoque en la reducción de la pobreza y la desigualdad, la lucha contra el cambio climático y el impulso del crecimiento sostenible, en una región que desempeña un papel único en la seguridad alimentaria global.

Finalmente, el Director General y el Presidente del BID acordaron que, al aprovechar las fortalezas de cada uno, podrían apoyar de manera más efectiva a los países de la región en la resolución de los desafíos del desarrollo y en la construcción de sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

Contactos

María Elena Álvarez I. Oficial de Prensa y Contenidos [email protected]