Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

La FAO y el Gobierno de Brasil fortalecen las políticas de abastecimiento y comercialización de alimentos en América Latina y el Caribe

El nuevo proyecto del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO contará con 500 mil USD para cooperación técnica a los países miembros de la Red SPAA.

©FAO/Daniel Posada

14/08/2025, Cartagena de Indias

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) de Brasil firmaron el proyecto Acción regional para fortalecer las instituciones públicas que son miembros de la Red de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (SPAA), en el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO. 

Según el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI 2025), la inflación de los precios de los alimentos ha obstaculizado la recuperación de la seguridad alimentaria y la nutrición tras la pandemia. Desde 2020, la inflación mundial de los precios de los alimentos ha superado sistemáticamente la inflación general y los países de ingresos bajos se han visto especialmente afectados por el aumento de los precios de los alimentos.

Esta nueva iniciativa de cooperación Sur-Sur trilateral fue firmada el 13 de agosto, en la ciudad de Cartagena, Colombia, durante la X Reunión de la Red de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (Red SPAA), contó con la participación del presidente de la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) de Brasil, Edegar Pretto; de la jefa de gabinete de la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE), Andréia Rigueira; del representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Colombia, Agustín Zimmermann; y la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MinAgricultura) de Colombia, Martha Viviana Carvajalino Villegas.

El presidente de la CONAB, Edegar Pretto, destacó que, por primera vez en la historia de la Red SPAA, la institución aporta 500 mil USD para fortalecer directamente la capacidad de la red, a través de la cooperación técnica con la FAO.

Con una duración de 20 meses, el proyecto se implementará a nivel nacional y regional, con el objetivo de fortalecer las políticas y programas públicos de abastecimiento y comercialización de alimentos en los países miembros de la Red SPAA. Actualmente, la red cuenta con 18 países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estado Plurinacional de Bolivia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Bolivariana de Venezuela, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas. Se anunció el ingreso de un nuevo país: Uruguay.

Para João Intini, Oficial de Políticas y Sistemas Alimentarios de la FAO, los sistemas públicos de abastecimiento y comercialización son los actores clave para hacer frente a los impactos de la crisis de los precios de alimentos básicos que afectan a las poblaciones. Asimismo, contribuyen para mitigar los efectos del cambio climático en la producción agropecuaria, especialmente de los agricultores familiares, actuando con políticas públicas inclusivas y que fortalecen el funcionamiento de los sistemas agroalimentarios.

Para la ejecución de este proyecto, la ABC/MRE será la entidad responsable de coordinar la cooperación técnica internacional en Brasil, mientras que la CONAB aportará su experiencia y recursos financieros, técnicos y humanos para supervisar y ejecutar las acciones del proyecto. La FAO, por su parte, facilitará los procesos de cooperación, brindando apoyo técnico, operativo y administrativo. Los países socios participan activamente en la implementación y en la formulación de acciones estratégicas a lo largo del proyecto.

Fotografía:

https://drive.google.com/file/d/1UvI9AZIYbtuYzIU-OjMiM5RpkQCPWHqx/view?usp=drive_link

Contactos

Palova Brito

[email protected]