Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

La FAO establece hoja de ruta para fortalecer los sistemas de estadísticas agropecuarias en América Latina y el Caribe

Tras el 32º periodo de sesiones de la Comisión Latinoamericana y del Caribe de Estadísticas Agrícolas (LACCAS) realizado en Paraguay, los países acordaron una planificación de trabajo para los próximos dos años en la región

©FAO/Fernando Reyes Pantoja

31/03/2025, Asunción

Durante el 32º periodo de sesiones de la Comisión Latinoamericana y del Caribe de Estadísticas Agrícolas (LACCAS) desarrollado en Paraguay, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ratificó su compromiso de seguir cooperando con los países de la región para fortalecer los sistemas de estadísticas agropecuarias para que los gobiernos adopten sus políticas públicas a partir de evidencias. 

José Rosero Moncayo, Director de la División de Estadística de la FAO destacó que gracias a este evento se logró planificar el trabajo de los próximos dos años en esta materia y establecer una hoja de ruta clara. “La Comisión nos está dando una hoja de ruta a la FAO, indicaciones bien claras de hacia dónde tenemos que ir para apoyar a los países en la mejora de estadísticas agropecuarias. Hemos escuchado acerca del apoyo que necesitan, acerca de censos agropecuarios, el apoyo que necesitan para mejorar sus estadísticas de los sistemas agroalimentarios, y el apoyo que necesitan en las áreas de la seguridad alimentaria, entre otras”, aseguró.  

Durante el cierre del encuentro realizado del 26 al 28 de marzo de 2025 en Asunción, el director del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay, Iván Ojeda, agradeció la presencia de los representantes de los países y recordó el valor que tiene la evidencia científica para hacer posible la formulación y focalización de políticas públicas. Dijo que el espacio posibilitó el intercambio de experiencias y puntualizó que entre los derechos humanos la vida ocupa el primer lugar y el segundo la alimentación. 

“Ahora tenemos desafíos por delante, producimos estadísticas; el desafío es conseguir los recursos, realizar los operativos y quizás un desafío mayor el uso de la información, cómo hacemos para que se use esa información que tanto cuesta en tiempo en recursos humanos”, agregó. 

Durante el 32º periodo de sesiones de LACCAS se abordaron temas como la necesidad de medir aspectos como las emisiones en los sistemas agroalimentarios, el número de personas que trabajan en estas áreas, el valor agregado en los sistemas, la distribución del gasto de alimentos a través de las cadenas de valor y el costo y asequibilidad de dietas saludables. 

“El 32º periodo de sesiones de LACCAS en Paraguay fue coordinado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Oficina de FAO de América Latina y el Caribe, la FAO en Paraguay, la División Estadística de la FAO, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), que declaró de Interés Turístico Nacional el encuentro. 

Este importante foro contó con la presencia de jefes y técnicos de oficinas nacionales de estadística de países como Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y Uruguay. 

Contactos

María Elena Álvarez I. Oficial de Prensa y Contenidos [email protected]