Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

La FAO impulsa la innovación en el acompañamiento técnico en pesca y acuicultura con capacitación regional

El curso “Extensionismo como base para fortalecer la resiliencia de la pesca y la acuicultura en pequeña escala” responde a un mandato estratégico emitido por la Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura de América Latina y el Caribe (COPPESAALC) en 2023, que reconoció el extensionismo como una herramienta esencial para el desarrollo del sector

©FAO/Richard Ferreira-Candia

13/05/2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reunió a representantes de Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, en el curso “Extensionismo como base para fortalecer la resiliencia de la pesca y la acuicultura en pequeña escala”, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre extensionismo en pesca y acuicultura , identificar brechas y oportunidades para fortalecer su resiliencia, con énfasis en el cambio climático y la bioseguridad, y esbozar un programa de acción estratégico de la FAO en este ámbito.

El extensionismo, en la visión de la FAO, no se limita solo a la asistencia técnica. Es un motor de cambio: promueve la adopción de tecnologías sostenibles, mejora la productividad, impulsa la inclusión y refuerza la competitividad de los sistemas alimentarios acuáticos.

"El extensionismo se consolida como un pilar fundamental para impulsar la Transformación Azul, al facilitar la adopción de prácticas que integran la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria y nutricional, la equidad social y la resiliencia productiva en cada eslabón de la cadena de valor acuática.", afirmó José Aguilar-Manjarrez, Oficial de Acuicultura de la FAO, y organizador de la capacitación.

Durante el curso, los participantes exploraron experiencias exitosas, con énfasis en el extensionismo orientado a la adaptación al cambio climático y en la bioseguridad desde un enfoque de Una sola Salud.

“Las acciones innovadoras en extensionismo en pesca y acuicultura están diseñadas para fortalecer la resiliencia de las comunidades pesqueras y acuícolas, promover prácticas sostenibles y mejorar la salud ambiental, animal y humana, garantizando un enfoque integral para abordar los desafíos actuales y futuros.”, puntualizó Adoniram Sanches Peraci, Coordinador de la Oficina Subregional de la FAO para Mesoamérica.

Esta capacitación responde a un mandato estratégico emitido por la Comisión de Pesca en Pequeña Escala, Artesanal y Acuicultura de América Latina y el Caribe (COPPESAALC) en 2023, que reconoció el extensionismo como una herramienta esencial para el desarrollo del sector.

“Frente a los desafíos actuales, como el cambio climático, la presión sobre los recursos naturales y la propagación de enfermedades acuáticas, el extensionismo técnico se consolida como una estrategia de acompañamiento, qué permite acercarse al productor, comprender sus realidades y construir soluciones de manera colaborativa”, explicó Eduardo Carrasquilla, Administrador General de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá Ciudad de Panamá.

Además, el evento sirve como antesala a los diálogos técnicos de la próxima XIX Reunión de COPPESAALC, prevista para junio de 2025. Un espacio clave donde se definirán acciones conjuntas para seguir construyendo un futuro más sostenible y resiliente para América Latina y el Caribe.

Contactos

María Elena Álvarez I. Oficial de Prensa y Contenidos [email protected]