La FAO llama a impulsar la innovación y la cooperación internacional para fortalecer la inocuidad alimentaria
Eve Crowley destacó en la 6ª Reunión del Foro Internacional de Autoridades de Inocuidad de los Alimentos (IHFAF) el potencial de la transformación digital para construir sistemas alimentarios más eficientes, inclusivos y resilientes
-(1).jpeg?sfvrsn=2a63349f_1)
©FAO
La innovación, la tecnología y la transformación digital en la inocuidad de los alimentos fueron el eje central de la 6ª Reunión del Foro Internacional de Autoridades de Inocuidad de los Alimentos (IHFAF por sus siglas en inglés), un espacio que reunió a representantes de agencias alimentarias de todo el mundo con un objetivo común: fortalecer los sistemas nacionales de control de alimentos frente a los crecientes desafíos globales.
En representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), participó Eve Crowley, Representante Regional Adjunta para América Latina y el Caribe, quien destacó el rol estratégico de la cooperación internacional y el acceso equitativo a la tecnología para avanzar hacia sistemas alimentarios más seguros y sostenibles.
“La presencia de todos ustedes aquí demuestra un compromiso firme y decidido con la cooperación internacional, esencial para enfrentar, de manera colectiva, los desafíos globales que amenazan la seguridad alimentaria, la salud pública y el desarrollo sostenible”, señaló Crowley.
Durante su intervención, la representante de la FAO subrayó que tecnologías como Blockchain, Internet de las Cosas (IoT), Big Data e Inteligencia Artificial están transformando profundamente la forma en que se producen, monitorean y distribuyen los alimentos, permitiendo optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones.
Sin embargo, advirtió que estos avances deben estar al servicio de todos los países, sin dejar a nadie atrás. “El avance tecnológico puede ser un motor poderoso hacia sistemas alimentarios más eficientes, inclusivos y resilientes. Pero para que esto se traduzca en beneficios reales y sostenibles, debemos asegurar que estos recursos lleguen a todos”, enfatizó.
Crowley llamó a fortalecer las capacidades institucionales, desarrollar marcos regulatorios adecuados y promover una cooperación global genuina que permita compartir conocimientos, experiencias y tecnologías entre los países.
La FAO, como miembro observador del Foro IHFAF, reafirmó su compromiso de seguir apoyando el intercambio técnico, la colaboración entre pares y la creación de soluciones conjuntas que promuevan una inocuidad alimentaria sólida, sostenible y equitativa.
“Hoy tenemos la oportunidad de trazar un camino común hacia sistemas nacionales de control de alimentos más robustos, dinámicos y justos. Que este encuentro sea un hito en la cooperación técnica internacional y en la construcción de un futuro seguro y saludable para todos”, concluyó Crowley.
Contactos
María Elena Álvarez I. Oficial de Prensa y Contenidos [email protected]