Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Actuar antes y proteger mejor: el compromiso de la 7ª Plataforma de Diálogo sobre Acción Anticipatoria en América del Sur

La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe acogió la 7ª Plataforma de Diálogo sobre Acción Anticipatoria en América del Sur, un espacio donde organismos internacionales, gobiernos y sociedad civil compartieron experiencias y consolidaron alianzas para fortalecer la Acción Anticipatoria y construir comunidades más resilientes frente a desastres.

©FAO/Cristina Arancibia

04/09/2025, Santiago

Con la participación de más de 100 representantes de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil y comunidades, se realizó en Santiago la 7ª Plataforma de Diálogo sobre Acción Anticipatoria en América del Sur, bajo el lema “Actuar antes, proteger mejor: fortaleciendo la acción anticipatoria en América del Sur”.

La Acción Anticipatoria es un enfoque innovador que busca preparar y proteger a las comunidades antes de que los desastres y crisis se materialicen, utilizando pronósticos, umbrales y planes preacordados para activar medidas tempranas como transferencias monetarias, distribución de insumos esenciales, fortalecimiento de sistemas de alerta temprana y actividades de capacitación comunitaria.

El evento, organizado por el Anticipation Hub y coorganizado por la Cruz Roja Chilena, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Practical Action, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC), la Cruz Roja Americana, la Cruz Roja Alemana, Start Network y el Consejo Danés para los Refugiados (DRC), fue un espacio clave para intercambiar experiencias, generar aprendizajes y articular acciones estratégicas en torno a la Acción Anticipatoria.

Durante dos días, las y los participantes debatieron sobre los principales desafíos que enfrenta la región frente a inundaciones, sequías, deslizamientos y fenómenos hidrometeorológicos cada vez más intensos. La Plataforma impulsó soluciones innovadoras, el fortalecimiento de sinergias y la integración de la Acción Anticipatoria en marcos institucionales y operativos en América del Sur.

“Actuar antes, proteger mejor es la esencia de la Acción Anticipatoria: transformar la respuesta en prevención y reducir los impactos en la vida de las personas. La FAO ha priorizado este enfoque como pilar estratégico para salvaguardar los medios de vida agrícolas y la seguridad alimentaria, integrándolo en sus programas de emergencia y resiliencia en todo el mundo”, señaló Maya Takagi, Líder de Programa Regional de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, durante la inauguración del encuentro.

“Esta Plataforma de Diálogo es un espacio crucial para el fortalecimiento institucional y la cohesión entre el mundo público y privado, entre el sector técnico y la Academia, lo gubernamental con lo humanitario. Todo en pos del mismo objetivo: aliviar el sufrimiento humano a través de la Acción Anticipatoria”, resaltó el Dr. Rafael Méndez Mella, Presidente de la Cruz Roja Chilena.

Por su parte, Luis Guzmán, Coordinador del Anticipation Hub en Las Américas, indicó que “la acción anticipatoria hoy es una prioridad en la agenda de gestión del riesgo de desastre, demostrando su relevancia frente al cambio climático y los desafíos económicos. La evidencia es clara: las acciones tempranas salvan vidas, reducen pérdidas materiales.”

Desde 2018, las Plataformas de Diálogo en Arequipa (Perú), Punta Cana (República Dominicana), Ciudad de Panamá (Panamá), Antigua Guatemala (Guatemala), San Pedro Sula (Honduras) y Cartagena de Indias (Colombia) han sido fundamentales para consolidar una comunidad regional de práctica, promoviendo la cooperación entre gobiernos, organismos subregionales, actores humanitarios, científicos y comunitarios. La edición en Santiago refuerza este proceso, renovando el compromiso de la región con la acción anticipatoria frente a los desastres y crisis.

Contactos

María Elena Álvarez I. Oficial de Prensa y Contenidos [email protected]