Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Profesionales de 18 países fortalecen capacidades de vigilancia en resistencia a los antimicrobianos

La iniciativa se enmarca en la 2ª convocatoria anual de datos RAM en animales y alimentos para el Sistema Internacional de la FAO para el seguimiento de la RAM (InFARM)

©FAO/ Sue Price

15/08/2025, Santiago

Para reforzar la participación sostenida de los países de América Latina y el Caribe en el Sistema Internacional de Seguimiento de la Resistencia a los Antimicrobianos de la FAO (InFARM), se realizó una sesión especial para 145 funcionarios gubernamentales y equipos especializados vinculados a la resistencia a los antimicrobianos (RAM). En la instancia se profundizó en los objetivos y funcionamiento general de la plataforma InFARM y se entregaron orientaciones para los países interesados en ser parte del llamado de datos 2025.

Con ese objetivo, los equipos de producción y sanidad animal e inocuidad y calidad de los alimentos con base en la sede de la FAO Roma y la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, respectivamente, dieron a conocer un abanico de recursos técnicos vinculados a este, el 2º llamado global de datos sobre RAM en animales y alimentos.

“En muchos países hay muchísimos datos, pero en algunos casos falta coordinación,, o la capacidad de transformar esos datos. Esto puede generar angustia, pero desde la FAO vemos que también es una gran oportunidad para transformar esos datos en información útil para la implementación y la toma de decisiones políticas en cuanto a la resistencia de los antimicrobianos”, explicó Alejandro Dorado, Oficial de Sanidad Animal de la Sede de FAO en Roma.

Este llamado también permite recolectar experiencias de países, incluyendo sus logros y desafíos y los aprendizajes adquiridos en el uso de la plataforma InFARM. “Es importante que en esta ocasión tenemos la oportunidad de ver una demostración de la plataforma y escuchar la experiencia de dos países de la región que participaron del llamado anterior, hacerles preguntas y poder generar ese intercambio dentro de la región”, detalló el Leopoldo del Barrio, Oficial de Inocuidad y calidad de los alimentos de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Con esta retroalimentación, se busca orientar futuras acciones de asistencia técnica regional y nacional.

La diseminación de la RAM representa una amenaza creciente mundial para la salud humana, animal, vegetal y para el medio ambiente. Frente a este desafío, la FAO desempeña un papel clave en la minimización y control de los impactos de la RAM en los sistemas agroalimentarios, a través de un enfoque integral de Una Sola Salud.

Sobre el InFARM

En 2021, durante el 166º período de sesiones del Consejo de la FAO, se adoptó el Plan de Acción de la FAO sobre la RAM 2021-2025 que, entre otros, tiene como objetivo reforzar la vigilancia y la investigación para permitir una toma de decisiones basada en evidencia que contribuya a frenar la generación y diseminación de la RAM. Así, la FAO se comprometió a establecer Sistema Internacional de la FAO para el seguimiento de la Resistencia a los Antimicrobianos (InFARM, por sus siglas en inglés) en alimentación y agricultura, y que facilite la generación, recopilación, análisis e intercambio de datos, en consonancia con las normas internacionales.

El sistema InFARM también habilita la realización de actividades de capacitación relacionadas que ayudan a los países visualizar e interpretar datos para informar decisiones y compartir información a niveles nacional e internacional.

Durante el primer llamado global de datos sobre RAM en animales y alimentos realizado en 2024, 49 países enviaron actividades de vigilancia y 28 aportaron datos directamente al sistema InFARM. En julio de este año, la FAO lanza el segundo llamado global de datos sobre RAM en animales y alimentos, e incluirá próximamente un llamado para el reporte de datos sobre uso de antimicrobianos en la producción agrícola.

Contactos

Paulina Bravo P. Comunicadora de la Prioridad Regional Mejor Nutrición [email protected]