Red de Inventarios Forestales Nacionales de América Latina y el Caribe renueva su Comité Directivo en su tercera asamblea general
La Red de Inventarios Forestales Nacionales de América Latina y el Caribe (Red IFN-LAC) celebró su tercera asamblea general, un espacio clave para fortalecer la cooperación regional en torno a los inventarios forestales, herramienta fundamental para la gestión sostenible de los bosques.
©FAO/Max Valencia
La Red de Inventarios Forestales Nacionales de América Latina y el Caribe (Red IFN-LAC) celebró su tercera asamblea general, un espacio clave para fortalecer la cooperación regional en torno a los inventarios forestales, herramienta fundamental para la gestión sostenible de los bosques.
La reunión fue facilitada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su rol de secretaría técnica de la Red.
La región concentra los bosques más extensos y biodiversos del planeta, pero también enfrenta tasas de deforestación que, aunque en descenso, es necesario continuar con su protección.
Datos de la FAO advierten que pasamos de perder 5,5 millones de hectáreas anuales en los años noventa a 2,7 millones en el período 2015-2020. Una mejora, sí, pero aún insuficiente.
Durante la Tercera Asamblea se renovó el Comité Directivo para un nuevo mandato de dos años, según sus estatutos. El nuevo Comité Directivo lo conforman Brasil en la presidencia, Colombia en la vicepresidencia, Guatemala y Perú en las vocalías.
Estos países destacaron su compromiso con el fortalecimiento regional y la importancia de la Red como plataforma para compartir experiencias, intercambiar conocimientos y generar información armonizada para la región.
Durante la reunión se presentó y aprobó el plan de trabajo para el período que va desde julio de 2025 a junio de 2026, y se delinearon las estrategias de participación de la Red en próximos eventos como la plenaria global de la Iniciativa de Observación sobre los Bosques (GFOI, por sus siglas en inglés) que se realizará del 21 al 23 de octubre de 2025 en Bali y la Convención de Cambio Climático COP 30 en noviembre de 2025 en Belém, Brasil.
Contactos
Consultora de apoyo en contenido Mejor Producción
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe