FAO y Brasil fortalecen la agenda de sistemas agroalimentarios urbanos en América Latina y el Caribe
En el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, se facilitará el intercambio de experiencias y el desarrollo de iniciativas que promuevan la producción, oferta, acceso y consumo sostenible de alimentos en zonas urbanas. Se implementarán acciones clave en Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba y Perú
.jpg?sfvrsn=9f383c_5)
©FAO/Palova Brito
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el gobierno de Brasil, representado por la Secretaría Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) del Ministerio de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Lucha contra el Hambre (MDS), junto con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), reafirmaron su compromiso de impulsar y fortalecer los sistemas agroalimentarios urbanos en la región en los próximos dos años.
El acuerdo establece que, a lo largo de 2025, se promoverán diálogos técnicos sobre agricultura urbana y periurbana, mercados inclusivos y abastecimiento alimentario, gobernanza de los sistemas agroalimentarios y el rol de los gobiernos subnacionales en la agenda alimentaria, así como el intercambio de experiencias sobre ferias libres latinoamericanas como patrimonio cultural e histórico.
Además, se desarrollará un conjunto de estudios sobre la seguridad alimentaria en las áreas urbana y periurbana, impactos del cambio climático en los sistemas agroalimentarios y financiamiento de políticas agroalimentarias, entre otros, con el objetivo de compartir buenas prácticas y experiencias a nivel regional que se destacan por su aporte a la seguridad alimentaria y nutricional a las poblaciones más vulnerables en las ciudades y la promoción de entornos alimentarios saludables en los territorios urbanos.
Para definir las acciones a desarrollar, representantes de la Oficina Regional de la FAO, de las oficinas de la FAO en Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba y Perú, del MDS y de la ABC, se reunieron en Brasilia en el marco del proyecto Fortalecimiento de la agenda regional de sistemas alimentarios para el continuo urbano-rural en América Latina y el Caribe, iniciativa parte del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO.
La secretaria de Seguridad Alimentaria del MDS, Lilian Rahal, destacó el desafío de abordar la agenda de los sistemas alimentarios urbanos y garantizar el acceso a alimentos básicos y saludables: “Ahora enfrentamos un nuevo reto: mirar hacia nuestras ciudades y periferias urbanas, donde se encuentran algunos de los núcleos más complejos del hambre y la mala alimentación”. El programa Alimenta Ciudades del MDS resulta ser una de las principales iniciativas que inspira este proyecto y que será compartida a la región.
Por su parte, Joao Intini, oficial de Políticas de Sistemas Alimentarios de la FAO, señaló que la agenda alimentaria urbana es un tema innovador: “Este proyecto representa para la FAO la oportunidad de actuar en el marco del proceso de urbanización que estamos viviendo a nivel global”.
Cecília Malaguti, coordinadora general de la cooperación técnica trilateral con organizaciones internacionales en la ABC, resaltó que: “Se identificó claramente cómo Brasil y el grupo seleccionado de países pueden desarrollar acciones para fortalecerse mutuamente. Esto hace que el proyecto sea altamente innovador”.
La coordinadora regional del proyecto, Ingrid Zabaleta, subrayó que esta iniciativa busca mejorar los marcos legales e institucionales de los países de la región, fortalecer el trabajo de redes regionales que están repensando el rol de las ciudades y el abastecimiento de alimentos para garantizar alimentación saludable y promover políticas públicas, programas e iniciativas que favorezcan la producción, oferta, acceso y consumo sostenible de alimentos en las zonas urbanas.