Publicaciones

Estrategias, reformas e inversiones en los sistemas de extensión rural y asistencia técnica en América del Sur
30/08/2016
El presente documento sintetiza los estudios llevados a cabo en los ocho países de América del Sur y tiene la pretensión de compendiar los valiosos aportes de cada uno de ellos. El documento Estrategias de reformas institucionales en inversiones para los Sistemas de Extensión y Transferencia de Tecnología Agraria en Centroamérica y República Dominicana (FAO, 2014) sintetiza los resultados de Centroamérica y la República Dominicana.
-y-la-fao-2da-edición.jpg?sfvrsn=5a3c05c6_1)
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la FAO 2da. Edición
12/08/2016
La FAO colabora estrechamente con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para lograr los objetivos comunes de mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, erradicar el hambre y la pobreza, y promover el desarrollo rural sostenible.

Seguridad alimentaria, nutrición y erradicación del hambre CELAC 2025
01/08/2016
La región de América Latina y el Caribe ha mostrado una trayectoria exitosa en el proceso de erradicación del hambre y es la única región del mundo que redujo a la mitad tanto la proporción de personas que padecen hambre (meta establecida en los Objetivos de Desarrollo del Milenio) como el número absoluto de personas afectadas por el hambre (meta establecida en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, de 1996).
-mercosur.jpg?sfvrsn=78df87cb_1)
REAF (Reunión Especializada en Agricultura Familiar) MERCOSUR
30/06/2016
Tras 10 años de actuación de la REAF, es posible señalar algunos de sus resultados que directa o indirectamente han significado aportes destacables a la construcción de un entorno institucional y de políticas públicas más favorables para el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina del Mercosur.

La vinculación sostenible de productores organizados y pymes a los mercados agroalimentarios
23/06/2016
El proyecto Agrocadenas Centroamérica ha venido trabajando bajo el enfoque de cadena de valor para abordar una realidad compleja y contribuir a que miles de familias de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua mejoren su seguridad alimentaria y nutricional, mediante su inserción efectiva en diversas agrocadenas, desarrollando al mismo tiempo un modelo validado que puede replicarse y extenderse al resto de productores de pequeña y mediana escala de la región.