Publicaciones

Estudio del Potencial de ampliación del riego en Argentina
14/12/2015
La ampliación de la superficie irrigada mediante la construcción y la reconstrucción de sistemas de riego ha sido un tema central del PROSAP en estos años de gestión. Sabemos de primera mano que el riego es una herramienta estratégica para aumentar la producción de alimentos y contribuir a la seguridad alimentaria, generar nuevas oportunidades de trabajo, dinamizar zonas que se han visto marginadas de las fuerzas del mercado global.

Manejo agroecológico de la roya del café
30/11/2015
En los últimos cuatro años, millones de cafetaleros desde Perú hasta México han lidiado con brotes de la Roya del Café. Un alto número de asociaciones y cooperativas de caficultores, gobiernos locales y nacionales, técnicos, investigadores, programas y organismos internacionales han buscado respuestas rápidas frente a los impactos que trae consigo esta enfermedad directamente sobre las plantaciones.

EL Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Caribe 2015 (CARICOM).
16/11/2015
Este informe presenta el panorama general de la seguridad alimentaria y la nutrición desde el punto de vista de lo que la FAO clasifica como los cuatro pilares de la seguridad alimentaria, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2015
13/10/2015
En las últimas décadas hemos avanzado considerablemente en la lucha contra el hambre y la pobreza en el mundo. La mayoría de los países (72 de 129) sobre los que la FAO lleva a cabo un seguimiento ha alcanzado la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio consistente en reducir a la mitad la prevalencia de la subalimentación para el 2015, y las regiones en desarrollo en su conjunto no llegan a esta meta por un margen reducido.

Incorporación de la gestión del riesgo agroclimático en el sector silvoagropecuario de Chile: Experiencia de cooperación de la FAO
29/09/2015
La incorporación de la gestión del riesgo climático es importante para la sustentabilidad de la agricultura. Por ello, el trabajo impulsado por el Ministerio de Agricultura del Gobierno de Chile en la construcción de una cultura preventiva del riesgo en la agricultura, es relevante y constituye una experiencia que aporta en el desarrollo de procesos similares en otros países de la región de América Latina y el Caribe.

Pequeñas economías: reflexiones sobre la agricultura familiar campesina
22/09/2015
La pequeña agricultura familiar, a diferencia de las unidades minifundistas y de campesinos pobres y sin tierra, dispone de suficiente tierra y en algunos casos tiene acceso a agua. Produce principalmente para el mercado, de donde la familia obtiene la mayoría de sus ingresos. Ha incorporado cambios tecnológicos utilizando, entre otros, semilla mejorada, fertilizantes y agroquímicos y en algunos casos explota la tierra con apoyo de maquinaria y consigue rendimientos satisfactorios.

Pueblos Indígenas y Políticas Públicas de Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe: Una Visión Regional
03/09/2015
A partir de las estadísticas oficiales en la materia, se estima que la población indígena de América Latina alcanza alrededor de 44 millones de personas, pertenecientes a más de 800 pueblos, lo que representa aproximadamente el 10% de la población total de la Región y el 40% de la población rural de América Latina.