Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

11/03/2024

A technical working group of the Caribbean Regional Fisheries Mechanism (CRFM)—the Continental Shelf Fisheries Working Group (CSWG)—will collaborate with the European Union-funded FISH4ACP project, private sector processors, and the Seabob Working Groups of Guyana and Suriname to convene a joi...

06/03/2024
El 11 de marzo de 2024 a las 10:00 horas GMT -3 se realizará la inauguración de la Reunión de Altos funcionarios de la 38ª Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. 
06/03/2024

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), anunció la puesta en marcha de dos proyectos para abordar desafíos cruciales del cambio climático, la seguridad alimentaria y la igualdad de género en América Latina y el Caribe por un total de US$ 8.15 millone...

05/03/2024
El Subdirector General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Representante Regional para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, se reunió con el Presidente de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo, para dialogar iniciativas destinadas a fortalecer la agricultura familiar, garantizar la seguridad alimentaria y promover sistemas agroalimentarios sostenibles. 
04/03/2024

La Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para América Latina y el Caribe llevó a cabo una ronda de consultas a actores no gubernamentales como antesala a la realización de la 38° Conferencia Regional de la Organización LARC38.

A...

01/03/2024
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lanzó la publicación “Experiencias de buenas prácticas en América Latina y el Caribe”, que tiene por objetivo compartir las experiencias de modernización de los mercados tradicionales de alimentos generadas, con el apoyo técnico de la FAO, en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay. 
20/02/2024

En un momento decisivo, la agricultura de América Latina y el Caribe, que alberga la mitad de la biodiversidad mundial y sustenta a 1.3 mil millones de personas, debe enfrentar desafíos críticos.

Los efectos negativos del cambio climático, la creciente degradación del suelo y disminución...

20/02/2024
El Subdirector General de la FAO y Representante Regional para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, y el Director de la Oficina de Enlace de la FAO en Bruselas, Raschad Al-Khafaji, dieron la bienvenida a representantes de la Unión Europea, de las Embajadas de América Latina y el Caribe con sede en Bruselas, del mundo académico y de la sociedad civil.
08/02/2024

Con miras a la protección, sostenibilidad y resiliencia de los sistemas agroalimentarios, entre el 6 y el 8 de febrero, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), convoca...

12/02/2024

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) ha aprobado 48 proyectos dirigidos por la FAO por valor de unos 2 900 millones de USD —294 millones de USD en financiación de proyectos y 2 600 millones de USD de cofinanciación— que desempeñarán un pap...

06/12/2019
Durante el primer día dedicado a la agricultura, la ganadería y la actividad forestal en la COP 25, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron ayer del lanzamiento de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA).
23/02/2021

La Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y del Caribe (PLACA), una iniciativa regional que busca coordinar y potenciar la acción climática en la agricultura, culminó los talleres técnicos de los grupos de trabajo temáticos en investigación, políticas públicas, transfer...

09/07/2021
Seminario regional abordó la importancia de los sistemas de datos hidrometeorológicos, y difundió herramientas para la acción climática en la agricultura.
07/02/2024
El Ministro de Agricultura, Zulfikar Mustapha, y el Ministro de Asuntos Exteriores, Hugh Todd, de Guyana, junto con el Subdirector General y Representante Regional de la FAO, Mario Lubetkin, participaron hoy en el lanzamiento oficial de la Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.
07/03/9999

En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.

En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional. En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.

06/02/2024
El miércoles 7 de febrero a las 11:00 horas en Georgetown, el gobierno de Guyana y la FAO lanzarán la 38ª Conferencia Regional para América Latina y el Caribe.