
Mario Lubetkin de FAO: "El costo de alimentarse bien en América Latina es mayor que el de África"
14/04/2024
El representante de la FAO reconoce que si no se producen cambios importantes, el objetivo de eliminar el hambre y la malnutrición para el 2030 será imposible.

Mario Lubetkin: 'El mayor foco de inseguridad alimentaria se encuentra en el Caribe'
30/04/2024
Por medio de un informe cooperativo, la FAO, CEPAL y el IICCA revelaron que el hambre y la malnutrición persisten como desafío en Latinoamérica y el Caribe.

Más optimista que antes sobre la meta del fin del hambre en América Latina
01/04/2024
Orlando Milesi entrevista a Mario Lubetkin, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

¿Qué pasos debe tomar el mundo para mitigar el problema del hambre?
18/03/2024
Esta semana en Guyana se realiza la 38° Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe para analizar los desafíos y prioridades en alimentación que enfrentan millones de habitantes en el continente. Mario Lubetkin, representante regional de la entidad no gubernamental, compartió en entrevista con Carmen Aristegui algunos de los pasos que deberían tomarse para mitigar el problema del hambre y las fallas agrícolas que enfrenta el Latinoamérica.

Desigualdad, el gran desafío para AL y el Caribe: Mario Lubetkin, subsecretario general y representante regional de la FAO
23/03/2024
Advierte de los desafíos que persisten en la región, como “desigualdad, la pobreza, los efectos adversos del cambio climático, conflictos y los efectos generados por la pandemia de Covid-19.

Entrevista: Seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe es posible más allá de colores políticos, dice representante regional de FAO
15/03/2024
La seguridad alimentaria, más allá de los colores políticos, es posible en América Latina y el Caribe, resaltó el representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario Lubetkin.

Presidente Arévalo sostiene encuentro clave con Subdirector de la FAO
06/03/2024
Con el objetivo de fortalecer la agricultura familiar, garantizar la seguridad alimentaria y promover sistemas agroalimentarios sostenibles, el presidente Bernardo Arévalo se reunió con el subdirector General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Un compromiso regional en marcha por la seguridad alimentaria y un futuro sostenible
02/03/2024
Nuestras últimas estimaciones evidencian que, en 2022, el 6.5 % de la población de América Latina y el Caribe padecía de hambre, esto representó 2.4 millones de personas menos que en 2021. Pero la situación sigue siendo crítica, el hambre continúa afectando a 43.2 millones de personas en la región.

Apoyo técnico de la FAO a la actualización del plan de seguridad alimentaria y nutricional de la CELAC hacia el 2030
19/01/2024
El documento fue ratificado por 30 países América Latina y el Caribe a nivel ministerial con el objetivo de aportar al esfuerzo de la región para eliminar el hambre y reducir la malnutrición.

Informe de la FAO: La producción mundial de la pesca y la acuicultura alcanza un nuevo máximo histórico
07/06/2024
La acuicultura supera por primera vez a la pesca de captura en la producción de animales acuáticos, según la publicación El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024.

FAO y OPS conmemoran el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (DMIA)
07/06/2024
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el Comité Coordinador del Codex para América Latina y El Caribe (CCLAC), conmemoraron del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos a través de un seminario virtual donde hicieron un llamado a prepararse para sucesos imprevistos que puedan poner en riesgo la inocuidad de los alimentos.

Leaving No One Behind: a UN Joint Programme in Suriname
07/06/2024
The Republic of Suriname is the smallest sovereign state in South America, and one of two mainland countries that are members of the Caribbean Community (CARICOM). And while it is more than 32 times larger than Trinidad and Tobago, its population is just over 600,000, or less than one-half of T&T.

FAO y parlamentarios logran hito histórico para la seguridad alimentaria de Iberoamérica y el Caribe
06/06/2024
Se presentó junto a legisladores, cooperantes internacionales y la FAO, la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña por la Seguridad Alimentaria para Todos y Todas.

La FAO y la Universidad Politécnica de Madrid firman acuerdo para potenciar trabajo conjunto en desarrollo agrícola, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental
05/06/2024
Con este acuerdo se fortalece la colaboración entre ambas instituciones, través de la cual en años pasados se han impulsado iniciativas de desarrollo agrícola, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental.

América Latina impulsa iniciativas de ciudades verdes y sostenibles
05/06/2024
El 4 de junio, se realizó en Santiago el evento Ciudades Verdes y Sistemas Alimentarios Urbanos, encuentro que abordó el trabajo encabezado por la FAO para dar asistencia a diversas iniciativas en el ámbito local y territorial, en América Latina.
.tmb-th600x400.jpg?Culture=es&sfvrsn=5165726e_3)
Países de la CELAC y FAO conocen experiencias de digitalización rural en China
30/05/2024
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la República Popular China lideran el proyecto Cooperación sur-Sur: Transformación digital e innovación en la agricultura para mejorar los medios de vida rurales a través de la digitalización en 12 países...

Concurso busca ideas para combatir el cambio climático en la ganadería de Latinoamérica y el Caribe
30/05/2024
La Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA), anunció la tercera edición del concurso Soluciones prácticas y tecnológicas de bajo costo para la acción climática en la ganadería.
Este certamen tiene como objetivo identificar soluciones ...