
FAO lanza publicación que compila buenas prácticas en mercados tradicionales en América Latina y el Caribe
01/03/2024

Bioinsumos: Oportunidades de inversión en América Latina
20/02/2024
En un momento decisivo, la agricultura de América Latina y el Caribe, que alberga la mitad de la biodiversidad mundial y sustenta a 1.3 mil millones de personas, debe enfrentar desafíos críticos.
Los efectos negativos del cambio climático, la creciente degradación del suelo y disminución...

La FAO pide fortalecer las alianzas entre la región de América Latina y el Caribe y la Unión Europea para abordar la lucha contra el hambre y la malnutrición
20/02/2024

Equipos veterinarios regionales fortalecen sus estrategias para enfrentar emergencias zoosanitarias en Centroamérica
08/02/2024
Con miras a la protección, sostenibilidad y resiliencia de los sistemas agroalimentarios, entre el 6 y el 8 de febrero, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), convoca...

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial aprueba nuevos proyectos y programas dirigidos por la FAO que beneficiarán a 15 países de América Latina y el Caribe
12/02/2024
El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) ha aprobado 48 proyectos dirigidos por la FAO por valor de unos 2 900 millones de USD —294 millones de USD en financiación de proyectos y 2 600 millones de USD de cofinanciación— que desempeñarán un pap...

COP 25: América Latina y el Caribe propone la colaboración Sur- Sur para la acción climática conjunta
06/12/2019

Grupos de PLACA realizan talleres técnicos para definir sus planes de trabajo 2021
23/02/2021
La Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y del Caribe (PLACA), una iniciativa regional que busca coordinar y potenciar la acción climática en la agricultura, culminó los talleres técnicos de los grupos de trabajo temáticos en investigación, políticas públicas, transfer...

La Plataforma de Acción Climática difundió herramientas de gestión de riesgo agroclimático para ayudar a agricultores
09/07/2021

La Conferencia Regional de la FAO se lanza con un llamado a pasar del compromiso a una mayor acción
07/02/2024


testeando una noticia
07/03/9999
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.
En el marco de la 38° conferencia regional de la FAO, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe llevará a cabo una consulta en línea y 3 consultas sectoriales (de carácter hibrido) a actores no gubernamentales (ANG), una por cada sector: Sociedad Civil, Sector Privado y Científico y Académico. En estas instancias se espera levantar información relevante para la conferencia regional.
En este espacio, el sector privado dialogara con la FAO con el propósito de dar a conocer las perspectivas y contribuciones de dicho sector en cuando a las áreas de trabajo de la FAO. Este espacio es abierto para todas las organizaciones catalogadas como sector privado que sean o trabajen en la región. En este espacio de dialogo deberán elegir voceros que estarán presentes en la Conferencia Regional de la FAO y preparar una declaración que será leída en la plenaria ministerial de la misma conferencia.

El gobierno de Guyana y la FAO lanzarán la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe
06/02/2024

Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de la FAO: “La biodiversidad, el cambio climático y la seguridad alimentaria son desafíos interconectados”
31/01/2024
La importancia y necesidad de América Latina y el Caribe, como una de las regiones más biodiversas del mundo, de abordar el cambio climático, la biodiversidad y los sistemas agroalimentarios de manera integral, fue uno de los principales temas que abordó el seminario “Nexo entre Biodiversidad,...

Los países BRICS están preparados para liderar la erradicación del hambre y la pobreza mundial en 2030
01/01/2018
.tmb-th600x400.jpg?Culture=es&sfvrsn=7f9882b5_2)
Apoyo técnico de la FAO a la actualización del plan de seguridad alimentaria y nutricional de la CELAC hacia el 2030
18/01/2024
La oficina regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en América Latina y el Caribe fue la sede del encuentro “Agricultura une a las personas - Seguridad alimentaria y nutricional para nuestras Américas” de la Comunidad de Estados Latinoamericano...

América Latina: FAO recoge experiencias ante amenazas de desastres, y lanza publicaciones para promover la acción anticipatoria inclusiva
09/01/2024
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, lanzó cuatro publicaciones sobre acción anticipatoria ante amenazas de desastres en América Latina y el Caribe. Con ello, busca impulsar acciones concretas de corto plazo ante pronósticos o alertas de desas...

CELAC discutirá nuevo plan de seguridad alimentaria y nutricional para la región
12/01/2024
Los Ministros de Agricultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, se reunirán en Chile el 16 de enero de 2024 para debatir la actualización del Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Erradicación del Hambre 2030 de la CELAC en el evento “Agricultura une a las ...