Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Publicaciones

18/03/2024

La ganadería camélida es una práctica extensiva tradicional y ancestral que data de tiempos prehispánicos. El manejo sostenible de esta práctica, desarrollada por las comunidades indígenas en el territorio Altoandino, busca preservar los recursos naturales y promover la subsistencia de las comunidades locales contribuyendo a la seguridad y soberanía alimentaria.

08/03/2024

La agricultura sostenible tiene como objetivo reducir el impacto sobre el medio ambiente, ser justa y social y económicamente viable para las familias campesinas. A su vez, el algodón sostenible busca una producción con las mejores prácticas desde una perspectiva ambiental, con uso eficiente del agua, fertilizantes, pesticidas, reducción de la huella de carbono, resistencia al cambio climático, entre otras prácticas agronómicas.

07/03/2024

Esta publicación describe el proceso de transformación comunitaria vivido en el Estado Plurinacional de Bolivia, donde las dinámicas climáticas pueden oscilar entre la sequía y las lluvias torrenciales, con enfoque en la participación colectiva intergeneracional y el desarrollo de innovaciones gracias a la implementación de cisternas para cosecha de agua lluvia como tecnología socialmente adaptable.

28/02/2024

El proyecto Medios de vida resilientes de pequeños agricultores vulnerables en los paisajes mayas y el Corredor Seco de Guatemala (RELIVE) busca apoyar a familias que dependen de actividades agrícolas y agroforestales en condiciones de vulnerabilidad en los territorios de Guatemala para que adaptarse a los impactos del cambio climático.

16/02/2024

Este estudio responde a la propuesta presentada por la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) sobre la necesidad de promover espacios de integración en el ámbito del comercio agroalimentario entre Centroamérica y el Caribe.

08/02/2024

El comercio mundial ha experimentado una serie de grandes sacudidas en los últimos 15 años. En el caso de los alimentos, el comercio se ha visto afectado por factores como la crisis financiera internacional de 2008-2009, las tensiones comerciales entre las principales economías del mundo, los efectos del cambio climático

24/01/2024

Este estudio es un esfuerzo por generar datos cuantitativos para avanzar en el objetivo de reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de suministro. Se espera que la información obtenida permita monitorear la pérdida de alimentos en años futuros y contribuya a las iniciativas nacionales para medir el progreso hacia las metas de los ODS.

Boletín de publicaciones 2023
Series de publicaciones
Contacto

Mariela Ramírez

Unidad Coordinadora de Publicaciones de América Latina y el Caribe