Publicaciones

Una década de implementación de proyectos FAO-FMAM en Chile: Buenas prácticas y recomendaciones a partir de los aprendizajes de la cartera FMAM de la FAO en Chile
18/08/2022
A casi diez años del ingreso formal de su primer proyecto a la Secretaria del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la Representación de la FAO en Chile presenta una sistematización independiente sobre las lecciones aprendidas y los resultados conjuntos alcanzados por los proyectos de la Cartera FAO-FMAM en Chile.

Boletín Informativo Ordenación Forestal Sustentable y Conservación de Bosques en la Perspectiva Ecosocial
16/08/2022
En este Segundo Boletín Informativo del proyecto ‘Ordenación Forestal Sustentable y Conservación de Bosques en una Perspectiva Ecosocial’, se muestran algunos de los resultados de las nuevas estrategias y prácticas de Manejo Forestal Sostenible y Manejo Sustentable de la Tierra implementadas en la reserva forestal Imataca, donde se destacan las perspectivas novedosas e inéditas sobre la biodiversidad de los bosques de Venezuela.

Innovaciones en el sector ganadero
03/08/2022
Este catálogo presenta un conjunto de 32 innovaciones de 18 países de América Latina y el Caribe, que fueron compartidas a través de un cuestionario digital realizado por la FAO y el IICA, documentando tecnologías, enfoques y herramientas innovadoras aplicadas a las cadenas productivas ganaderas.

Más y mejores servicios rurales a partir de las nuevas tecnologías Documento N.º 38, 2030 – Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe
01/08/2022
Junto con el cambio climático y las nuevas demandas por alimentación, el cambio tecnológico se posiciona como una de las tres olas de cambio más relevantes en la transformación de los medios rurales en América Latina y el Caribe.

Innovaciones digitales, pobreza rural y agricultura Documento N.º 37, 2030 – Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe
31/07/2022
Este documento discute el posible efecto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la pobreza rural y la agricultura, identificando oportunidades y barreras para que los pequeños productores y los territorios rurales puedan participar de los beneficios de estas innovaciones de frontera. Se plantea la necesidad de políticas públicas para evitar la exclusión de hogares rurales, agricultores y trabajadores, a los beneficios que las TIC generan en el sistema alimentario.

Pobreza rural en América Latina y el Caribe en el contexto del COVID-19 Cinco líneas de incidencia y acción para no dejar a ningún territorio rural atrás
30/07/2022
Luego de casi dos años desde el inicio de la pandemia del COVID-19, la pobreza continúa afectando de manera desproporcionada a los territorios rurales en los países de ingresos bajos y medios. Aproximadamente el 80% de las personas que viven por debajo de la línea de pobreza internacional de 1,9 dólares estadounidenses (en adelante, dólares) al día se encuentran en áreas rurales (Banco Mundial, 2020).

Cooperación FAO Cuba 2021: Resultados relevantes
25/07/2022
Esta publicación resume los principales resultados de programas y proyectos de la FAO en Cuba durante el año 2021, en cooperación con la Unión Europea y programas y fondos ambientales como el Fondo Verde para el Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.