Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Publicaciones

03/02/2022

Este folleto describe en líneas generales la labor del programa "Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO" en el fortalecimiento de políticas públicas y marcos jurídicos relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional y el desarrollo rural, y se enfoca en los objetivos, estrategias y prácticas implementadas por el Programa. Incluye, además, algunos ejemplos de instrumentos normativos a los cuales el Programa ha contribuido.

31/01/2022

“Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO” apoya desde 2015 al INTA en la implementación de acciones dirigidas a incrementar la disponibilidad de semillas para la agricultura familiar, haciendo énfasis en el uso de semillas criollas y acriolladas, ya que son materiales autóctonos y que promueven la seguridad y soberanía alimentaria.

01/01/2022

Este documento contribuye a promover las ventajas de las cooperativas y la asociatividad, entre productores, academia, organizaciones de la sociedad civil y hacedores de políticas. Este documento busca posicionar una narrativa básica que sirva para difundir la cultura cooperativa y asociativa, así como los alcances de este modelo empresarial y las ventajas para la agricultura familiar.

29/12/2021

La presente guía se desarrolla como una necesidad para orientar el registro de información estadística pesquera y el tratamiento de información biológico pesquera para abordar el análisis de pesquerías artesanales (pequeña escala) particularmente en condiciones de limitación de información; o más enfáticamente, en condiciones de nula existencia de datos.

23/12/2021

El derecho a la alimentación adecuada es el derecho a poder alimentarse con dignidad. Está reconocido en declaraciones y tratados internacionales de derechos humanos, en las constituciones y leyes de diversos países. Si bien este derecho no está incluido en la actual Constitución de la República de El Salvador, es posible reformarla para reconocerlo de manera expresa en el texto.

21/12/2021

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan una ingesta diaria de frutas y verduras (F&V) de al menos 400 gramos por adulto. Sin embargo, la baja ingesta de las F&V se ha convertido en un problema de salud pública mundial. La promoción de las F&V en el Año Internacional de las Frutas y Verduras enfatiza las F&V sin procesar o mínimamente procesadas, que son altamente beneficiosas para la salud.

Boletín de publicaciones 2023
Series de publicaciones
Contacto

Mariela Ramírez

Unidad Coordinadora de Publicaciones de América Latina y el Caribe