Publicaciones

Propuesta de protocolo para la actualización y el monitoreo de la cobertura forestal nacional, mediante imágenes de sensores remotos
24/11/2021
La propuesta de Protocolo para la actualización y el monitoreo de la cobertura forestal nacional mediante sensores remotos, es una iniciativa que se encuentra enmarcada en el proyecto "Ordenación Forestal Sustentable y Conservación de Bosque en la Perspectiva Ecosocial” (GCP/VEN/011/GFF), con la finalidad de mejorar la capacidad de evaluación y monitoreo forestal, tomando en cuenta además la importancia de contribuir con el Inventario Nacional Forestal.

Cinco claves para reducir el riesgo y mitigar el impacto de los desastres
22/11/2021
Documento dirigido a los actores responsables de mitigar y responder ante emergencias agrícolas y en el sistema alimentario en los Ministerios de Agricultura, entes rectores de los Sistemas Nacionales de Protección civil, Gobernaciones y Municipios.

Glosario para una Mesoamérica sin hambre
11/11/2021
Este Glosario para una Mesoamérica sin hambre recoge una amplia variedad de términos vinculados con principios, objetivos y acciones de la lucha contra el hambre en la subregión. El glosario recopila definiciones provenientes de documentos y publicaciones oficiales de la FAO, y se organiza en tres áreas temáticas: alimentación y nutrición; agricultura y desarrollo rural; y cooperación y políticas públicas.

Protagonistas
10/11/2021
La publicación presenta los testimonios y experiencias de mujeres y hombres que desde los territorios contribuyen a la lucha contra el hambre y la pobreza rural. Agricultores, líderes comunitarios, directores de escuela, entre otros actores de los nueve países de intervención de "Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO", comparten su historia y dan cuenta de los esfuerzos locales y nacionales por generar más y mejores oportunidades en el campo.

Sistematización de experiencia de mujeres indígenas q’eqchi’
10/11/2021
En la región de Polochic, cuatro agencias del Sistema de Naciones Unidas (FAO, PMA, ONU Mujeres y FIDA), ejecutan el Programa Conjunto “Empoderamiento Económico de Mujeres Rurales”.

Mejores prácticas ganaderas sobre campo natural
09/11/2021
Se realizaron talleres con el fin de conocer el estado del campo natural en dos zonas piloto e identificar una serie de prácticas para su conservación y manejo sostenible. En este proceso participaron más de 70 actores locales —de los cuales 23 fueron mujeres—. Este conjunto incluía a especialistas gubernamentales (a nivel nacional y a nivel local), de la academia, de las cooperativas y sociedades de fomento, productores, sociedad civil y a otros interesados en el tema.

Barriga nutrida, con razón aprende
05/11/2021
La Ley de Alimentación Escolar es uno de los mayores logros de la FAO Guatemala. La ley se ha convertido en un pilar para el sistema educativo especialmente para los pequeños agricultores, quienes han encontrado en el apoyo de la FAO información y acompañamiento para inscribirse en el Programa de Alimentación Escolar, lo que representa una oportunidad para vender sus productos a mayor escala.