Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Publicaciones

09/11/2021

Se realizaron talleres con el fin de conocer el estado del campo natural en dos zonas piloto e identificar una serie de prácticas para su conservación y manejo sostenible. En este proceso participaron más de 70 actores locales —de los cuales 23 fueron mujeres—. Este conjunto incluía a especialistas gubernamentales (a nivel nacional y a nivel local), de la academia, de las cooperativas y sociedades de fomento, productores, sociedad civil y a otros interesados en el tema.

05/11/2021

La Ley de Alimentación Escolar es uno de los mayores logros de la FAO Guatemala. La ley se ha convertido en un pilar para el sistema educativo especialmente para los pequeños agricultores, quienes han encontrado en el apoyo de la FAO información y acompañamiento para inscribirse en el Programa de Alimentación Escolar, lo que representa una oportunidad para vender sus productos a mayor escala.

01/11/2021

Esta evaluación tuvo la finalidad de evaluar el desempeño y el valor agregado de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, considerando el rol de las Iniciativas Regionales como mecanismos para facilitar dicha labor.

25/10/2021

Esta guía es la síntesis metodológica del trabajo desarrollado por la FAO en conjunto con instituciones especializadas de Nicaragua en temas meteorológicos, agrícolas, gestión de riesgos, políticas públicas; y el aporte brindado por técnicos y productores locales para el diseño del primer sistema de información agroclimática del país.

13/10/2021

Tomando en cuenta el actual contexto de pandemia de COVID-19, esta publicación también incluye una guía de inocuidad de alimentos destinada a ser aplicada en las distintas modalidades de los PAE en tanto las escuelas vuelven a la normalidad.

01/10/2021

Esta publicación educativa ambiental, forma parte del conjunto de estrategias desarrolladas desde el proyecto “Ordenación Forestal Sustentable y Conservación de Bosques en la Perspectiva Ecosocial” (OFSCBPE), enmarcado en las prioridades y políticas desarrolladas por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela en materia ambiental.

01/10/2021

Este documento es parte del proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de adaptación en el sector pesquero y acuícola chileno al cambio climático”, ejecutado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Ministerio del Medio Ambiente, e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por su sigla en inglés).

Boletín de publicaciones 2023
Series de publicaciones
Contacto

Mariela Ramírez

Unidad Coordinadora de Publicaciones de América Latina y el Caribe