Publicaciones

Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe Cómo fortalecer los sistemas alimentarios urbanos
01/06/2021
La pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto las dificultades que presentan las ciudades para gestionar las crisis, las que se ven agudizadas por la densidad poblacional y cuya resolución depende de cadenas de suministro que, por lo general, se originan fuera de la ciudad. De ahí que una de las desafortunadas consecuencias crisis derivada de la pandemia haya sido un incremento en el hambre y la malnutrición. Vale decir, una menor seguridad alimentaria y nutricional.

Chile - Cambio climático - Manual práctico para la pesca artesanal y la acuicultura a pequeña escala en Chile - Edición revisada
21/05/2021
Los efectos del cambio climático ya son evidentes, y dada la vulnerabilidad del sector pesquero artesanal y de la acuicultura a pequeña escala, resulta urgente tomar acciones que contribuyan a mitigar su impacto y desplegar acciones que contribuyan a mejorar la capacidad de adaptación de estas comunidades frente a este escenario.

Chile - Cambio climático - Guía para el facilitador del aprendizaje - Edición revisada
21/05/2021
Un factor central para el éxito del programa de formación -cuyos contenidos se desarrollan en el “Manual práctico para la pesca artesanal y la acuicultura a pequeña escala”- será la facilitación del proceso de aprendizaje, por lo cual es recomendando desarrollar un proceso guiado por un equipo de, al menos, dos profesionales.

Chile - El reconocimiento constitucional del derecho a la alimentación adecuada en Chile
21/05/2021
El derecho a la alimentación adecuada es el derecho a poder alimentarse con dignidad. Está re- conocido en declaraciones y tratados internacionales de derechos humanos y en las constitucio- nes y leyes de diversos países.

Informe de la Reunión Regional de la FAO sobre el Uso de Antimicrobianos en la Acuicultura en América Latina
19/05/2021
La resistencia antimicrobiana (RAM) es una amenaza mundial y la disponibilidad y el uso prudente de antimicrobianos en organismos terrestres y acuáticos y la producción de cultivos agrícolas son fundamentales para la salud y la productividad de éstos.

Ecuador - Criterios e indicadores sobre resiliencia climática en el desarrollo e implementación de programas de desarrollo agrícola rural
19/05/2021
El presente informe desarrolla una propuesta para identificar criterios de resiliencia climática e indicadores en políticas públicas y programas sobre desarrollo agrícola rural y agricultura familiar en particular

los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques
13/05/2021
Basado en una revisión de más de 250 estudios, este informe demuestra la importancia y urgencia de la acción climática para proteger los bosques de los territorios indígenas y tribales de América Latina y los pueblos indígenas y tribales que los cuidan. Estos territorios contienen alrededor de un tercio de los bosques del continente. Eso es el 14% del carbono almacenado en los bosques tropicales de todo el mundo.