Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Mejor nutrición

Según las últimas cifras de la FAO, el mundo está lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 Hambre Cero para el 2030. Aunque el hambre a nivel mundial aumentó drásticamente entre 2019 y 2021, y se ha mantenido en niveles similares hasta 2023, con tasas más altas que antes de la pandemia.

Hoy en día se observan avances, especialmente en América Latina. Sin embargo, el hambre continúa en aumento en el Caribe. Aunque el progreso es alentador, 41 millones de personas en la región aún sufren hambre. La transición hacia dietas sanas y una mejor seguridad alimentaria y nutrición para los más vulnerables es una prioridad regional.

Este pilar busca erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición en todas sus formas, promoviendo alimentos nutritivos y aumentando el acceso a dietas saludables, a través de cinco esferas programáticas prioritarias (Dietas saludables para todos; Nutrición para las personas más vulnerables; Alimentos inocuos para todos; Reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos y Mercados transparentes).

Esferas programáticas prioritarias
Noticias
Noticias

La alianza estratégica entre la FAO y el Gobierno de Brasil y el papel de la Amazonía en las agendas globales de seguridad alimentaria, clima y desarrollo sostenible de cara a la COP30, fueron temas clave.

Noticias

Una nueva Comunidad de Práctica se dio cita para articular esfuerzos multisectoriales y fomentar el aprendizaje colaborativo.

Noticias

Durante un encuentro internacional en Manaus, representantes de 18 países conocieron de cerca la experiencia del Programa Nacional de Alimentación Escolar en el estado de Amazonas, donde las compras públicas a la agricultura familiar e indígena fortalecen la seguridad alimentaria, respetan la diversidad cultural y promueven el desarrollo local sostenible.

Noticias

La RAES es una iniciativa conjunta entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE).

Noticias

El nuevo proyecto del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO contará con 500 mil USD para cooperación técnica a los países miembros de la Red SPAA.

Noticias

La Red de Alimentación Escolar se inició en 2018 en un acuerdo conjunto entre la Cooperación brasileña, el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE) y la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), con el apoyo y secretaría ejecutiva de la FAO. Hoy está presente en 18 países de la región.

Noticias

Seminario Ciencia en Acción relevó aplicaciones de la Inteligencia artificial y de las ciencias sociales para fortalecer la toma de decisiones políticas basadas en evidencia en favor de alimentos inocuos.

Noticias

Bajo la secretaría ejecutiva de la FAO, la RAES es una iniciativa del gobierno de Brasil que actualmente cuenta con 17 países. La participación en la Alianza Global busca fortalecer la alimentación escolar en la región

Noticias

La variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos (como sequías, inundaciones y tormentas) reducen la productividad agrícola, alteran las cadenas de suministro de alimentos, aumentan los precios y afectan los entornos alimentarios, poniendo en riesgo los logros alcanzados en la reducción del hambre y la malnutrición en la región.

Documento clave
 Síguenos en
Eventos

8/4

2025

Evento virtual, 08/04/2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en alianza con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario (SE-CAC) invitan al primer balance de las Ruedas Virtuales de Negocios de las Cadenas Agroalimentarias, a des...

3/2

2025

Comayagua (Honduras), Evento híbrido, 03/02/2025

La Reunión de Ministros de Agricultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 2025 se celebrará el 3 de febrero de 2025 en Comayagua, Honduras. Este espacio de diálogo busca avanzar en la cooperación regional y en los compromisos asumidos en torno al Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Erradicación del Hambre 2030 (Plan SAN CELAC 2030).

5/6

2024

Evento virtual, 05/06/2024

Las enfermedades transmitidas por los alimentos generan grandes impactos sobre la salud de la población. Se estima que, a nivel mundial, 600 millones de personas (1 de cada 10 personas), enferman por consumir alimentos contaminados, y que 420.000 personas mueren al año por esta misma causa.

Publicaciones
29/03/2024

En este documento se presenta el contexto y las tendencias que afectan a la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe.

26/04/2024

Este documento presenta una primera aproximación al tema del financiamiento necesario para la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas en la región de América Latina y el Caribe.

16/02/2024

Este estudio responde a la propuesta presentada por la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) sobre la necesidad de promover espacios de integración en el ámbito del comercio agroalimentario entre Centroamérica y el Caribe.

Videos
Revive nuestras transmisiones
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contacto

Daniela Godoy

Oficial superior de Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional